Hola. Ya están las Navidades a la vuelta de la esquina y de eso os quiero hablar hoy. Para mi las Navidades son una mezcla de sentimientos. Por un lado la alegría de celebrar y compartir estos días tan especiales con familiares y amigos y por otro lado el vacío que dejan en nosotros los que ya no están.
Este es el tercer año sin mi padre y que mejor manera de recordarle que continuando con las tradiciones que a él tanto le gustaban. Pienso en él y le veo sentado delante de su corona de adviento (Adventskranz) con su música navideña sonando en el tocadiscos. Podía estarse horas así, simplemente escuchando su música alemana a la luz de las velas.
Recuerdo bien la ilusión con la que mis hermanos y yo abríamos cada día del 1 al 24 de diciembre la ventanita de nuestro calendario de adviento (Adventskalender) y nos comíamos la deliciosa chocolatina que había dentro. Este año Millán y Daniel también tendrán su calendario de chocolate, sin leche claro. Y aunque no ha sido tarea fácil, finalmente lo encontré en freefood. Tienen un montón de productos muy interesantes. La infusión de regaliz y canela está espectacular.
La noche del 5 de diciembre venía el Nikolaus y nos dejaba en los zapatos nueces, mandarinas y chocolates.
Y finalmente el 24 de diciembre, antes de la cena y mientras nosotros esperábamos ansiosos jugando a las cartas o a algún otro juego de mesa, el Niño Jesús (Christkind) dejaba los regalos a los pies del árbol de navidad (Tannenbaum). Luego nos sentábamos a la mesa a disfrutar de la deliciosa cena que mi madre había preparado durante horas con tantísimo cariño.
Y tampoco podían faltar las galletas de navidad (Weihnachtsplätzchen) que cocinábamos las tardes de domingo durante la temporada de adviento. Y es que en Alemania es tradición cocinar estas ricas pastas y luego disfrutarlas en familia sentados alrededor de la corona de adviento tomando un té calentito y cantando canciones navideñas. También es tradición regalárselas a los amigos, vecinos, etc.
Hoy os dejo esta fácil receta de galletas de Navidad sin leche y sin huevo. Al llevar margarina la receta de hoy no va a ser saludable como de costumbre. Pero dadas las fechas tan señaladas que son creo que podremos hacer una excepción. Os van encantar y es que saben como las galletas danesas y se preparan en un momento.
Galletas de Navidad sin leche, sin huevo
Receta de Sonia Hahnkamm
Ingredientes:
- 100 g de margarina Flora
- 50 g azúcar blanco
- 2 cucharaditas de azúcar vainillado
- 170 g harina de trigo
- 1/2 cucharada sopera de leche de soja
Elaboración:
Batimos la margarina con el azúcar blanco y el azúcar vainillado.
Incorporamos la harina que habremos tamizado previamente.
Añadimos media cucharada sopera de leche de soja y amasamos bien toda la mezcla con las manos.
Hacemos una bola y la envolvemos en film transparente.
Dejamos reposar la masa en la nevera durante 1 – 2 horas.
Sacamos la masa de la nevera y con un rodillo la estiramos hasta que tenga un grosor de aproximadamente 1 cm.
Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo
Cortamos las galletas con la forma deseada y las ponemos sobre la rejilla de horno que habremos cubierto con papel de horno.
Horneamos las galletas durante unos 13 min a 180º. Las galletas como veis en la foto son muy blancas. Pero es no quiere decir que no estén hechas.
Todo depende del tamaño y grosor de las galletas. Si son pequeñas seguramente en 10 – 11 min. estén listas. Si por el contrario son formas muy grandes o las hemos hecho muy gruesas podrían tardar incluso 18-20 min.
Notas para alérgicos:
- Cuidado con las trazas. Por favor leed las anotaciones que he puesto en el apartado‘información alergias’
Si os ha gustado la receta podéis compartirla aquí.
Hola Sonia, enhorabuena por el blog, me gusta mucho!
Tal y como nos explicas tus recetas, es cierto resultan muy faciles y eso te anima a probarlas.
Este puente me pondré manos a la obra con los niños a estas galletitas, lo pasarán genial.
Ah! Y ..me encantan esas fotos navideñas!
Besos.
Gracias Marta. Sí, son recetas muy fáciles y con ingredientes que todos solemos tener por casa. Así que animaros el puente y ya me cuentas. Yo las estuve haciendo el domingo con Millán y lo pasamos genial. Tendremos que repetir porque ya no queda ni una. Muchos besos.
Qué fáciles parecen. Y la introducción sobre vuestras Navidades me ha encantado. Mira que a mi me gustaban mucho las navidades y ahora…. mmm solo ciertos momentos de todas las fiestas, otros…
Con lo fácil que parecen, y teniendo unos moldes de formas… a ver si me animo
Te confieso que la leche la añadiré entera… jeje, espero que me permitas eso.
un abrazo
Hola Rodrigo, son muy fáciles y moldes de galletas encuentras en cualquier lado. Sí, claro jeje, usa leche entera. Ya ves que es muy poquita cantidad, media cucharada sopera nada más. Ya me cuentas que tal te salen. Un abrazo y buen fin de semana.