Hola,
hoy he hecho un bizcocho de mandarina delicioso y quería compartirlo con vosotros. La receta original es de Susana de webosfritos, la mía es una adaptación ya que he sustituido la nata por la leche de coco. No había probado hasta ahora con leche de coco en bizcochos, pero me ha parecido que podría quedar bien ya que la textura de la leche de coco me parece a priori parecida a la de la nata.
Os quiero hacer un apunte para que tengáis cuidado si sois alérgicos a los frutos secos, OJO que hay quien dice que el coco es un fruto seco. Mi hijo es alérgico a frutos secos y la verdad es que nunca le han hecho pruebas al coco. Mi hijo hasta ahora no ha tenido problemas con el coco y lo tolera bien, pero por favor, tened en cuenta que por lo que he leído, el coco se puede considerar un alérgeno.
Ha quedado muy rico y es fácil de hacer. Os animo a que probéis y me contéis lo que os ha parecido.
Yo no le he puesto mucho azúcar ya que prefiero que no esté tan dulce. Además el glaseado ya le aporta el toque perfecto de dulzor. Pero si os gusta muy dulce podéis ponerle algo más de azúcar.
Además como veréis en la foto, yo únicamente he glaseado la mitad del bizcocho porque uno de mis hijos lo prefiere así, sin nada por encima. Pero eso ya es cuestión de gustos.
Un abrazo a todos, espero que os guste y hasta la próxima receta.
Bizcocho de mandarina, sin lácteos:
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 200 g de azúcar
- 4 huevos
- 1 mandarina y media
- 133 g aceite de oliva suave o aceite de girasol
- 133 g leche de coco
- 333 g harina
- 13 g levadura química (tipo royal)
- la ralladura de una mandarina
Para el glaseado:
- 100 g de azúcar glas
- 2 ó 2,5 cucharadas de zumo de mandarina
Elaboración:
- Precalentamos el horno a 170ºC, calor arriba y abajo.
- Engrasamos el molde con aceite y espolvoreamos con un poco de harina
- Ponemos el azúcar y los huevos en un cuenco y batimos con una máquina de varillas durante 5 minutos. Verás que la masa blanquea y crece.
- Añadimos la mandarina pelada, cuidando de que no tenga nada de la parte blanca de la piel —porque amarga—, y cortamos en dados muy, muy pequeños. Volvemos a batir durante otros 5 minutos
- Incorporamos el aceite de oliva virgen extra y la leche de coco sin dejar de batir.
- Tamizamos la harina. Echamos en la mezcla anterior, junto con la levadura y la ralladura de la mandarina. Mezclamos hasta que esté integrada.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos sobre la bandeja de horno a altura media a 170ºC calor arriba y abajo durante 50 minutos.
- Para saber si está hecho pinchamos el bizcocho con un palillo, debe salir limpio.
- Esperamos a que se enfríe un poco y desmoldamos.
Para hacer el glaseado:
- Ponemos el azúcar glas en un cuenco, y añadimos 4 cucharadas soperas de zumo de mandarina y la ralladura. Mezclamos bien.
- Servimos por encima del bizcocho cuando aún esté caliente. Dejamos que se enfríe, y ¡listo!
Notas para alérgicos:
- Cuidado con las trazas. Por favor leed las anotaciones que he puesto en el apartado ‘información alergias’