Hola a todos,
hoy os traigo este bizcocho que es bastante popular en Alemania. Lo llaman ‘Fantakuchen’ o lo que viene siendo tarta de fanta. Lo hizo un día una vecina y me gustó mucho.
Es muy fácil de hacer, la receta original por encima lleva un glaseado de naranja, pero a mis hijos no les gusta así que le puse una cobertura de chocolate en lugar del glaseado de naranja. Os daré las dos opciones para que elijáis la que más os guste.
Mi receta lleva menos cantidad de azúcar que la original, no es muy dulce pero una vez le pones la cobertura de chocolate por encima para mi es suficiente.
Un abrazo y hasta pronto.
Bizcocho con fanta. Sin lácteos.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 5 huevos
- 200 g de azúcar
- 125 ml de aceite de girasol u oliva suave
- 350 g de harina común
- 1 paquete de levadura química
- 175 ml de fanta limón o naranja
Para la cobertura:
- 100 g de chocolate negro
- 75 g de leche vegetal
- 1 cucharadita de margarina 100% vegetal (ojo leeros bien los ingredientes para aseguraros que no lleva leche)
Elaboración:
Para el bizcocho:
1. Precalienta el horno a 180º.
2. Engrasa con aceite un molde, espolvorea ligeramente con harina y reserva
3. Tamiza la harina junto a la levadura y reserva.
4. En un bol con ayuda de una batidora de varillas batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos.
5. Añadimos el aceite y batimos otro poco.
6. Añadimos la harina y la levadura que habremos tamizado previamente y batimos ya muy poco, solamente hasta que se integre.
7. Añadimos la fanta y batimos otro poco. Es importante batir muy poco. Podemos simplemente integrarlo todo bien a mano con unas varillas o una espátula.
8. Vertemos la masa en el molde que habíamos engrasado y enharinado.
9. Horneamos a 180º calor arriba y abajo durante 40 – 45 minutos. Depende mucho del horno y el mío yo creo que se calienta más de lo que marca así que termino haciéndolo todo a ojo. Pero calculo que tardará aproximadamente 40 – 45 minutos. Para comprobar si está hecho lo sacáis del horno y lo pincháis con un palillo. El palillo deberá salir limpio. Si no sale limpio horneáis otro poco más.
10. Dejamos enfriar y desmoldamos.
Opción con cobertura de chocolate:
- Pica 100 gr de chocolate negro que no lleve leche y ponlo en un bol.
- En una cacerola ponemos a calentar 75 ml de leche vegetal. Cuando hierva retiramos del fuego y añadimos una cucharadita de margarina. Removemos hasta que se disuelva.
- Vertemos la leche caliente en el bol que tenemos el chocolate. Lo dejamos unos minutos sin hacer nada.
- Pasados unos minutos con unas varillas o espátula removemos a mano hasta que quede liso.
- Vertemos la cobertura sobre el bizcocho y dejamos endurecer.
Opción con glaseado:
Mezclamos bien 250 gr de azúcar glas con 4 cucharadas soperas de zumo de naranja o de limón y vertemos sobre el bizcocho.
Notas para alérgicos:
- Cuidado con las trazas. Por favor leed las anotaciones que he puesto en el apartado ‘información alergias’
Hola, buenos días. Tengo una hija con APLV y acabo de descubrir tu blog buscando una receta de roscon de reyes, muchas gracias. Veo que en esta receta utilizas chocolate. me puedes decir qué marca?? los que he visto todos pueden contener trazas.
Muchas gracias
Hola Beatriz, yo uso uno de postres del Mercadona pero efectivamente dice que puede contener trazas de leche. A mi hijo hasta ahora no le ha hecho daño nada que pueda llevar posibles trazas. Pero si necesitas algo exento de posibles trazas creo que podrías usar el chocolate Plamil. Me han comentado que se puede encontrar en el Corte Inglés. También en tiendas especializadas. Un saludo.