Hola a todos,
últimamente tengo muchísimo trabajo así que se me han acumulado un montón de recetas que quería compartir con vosotros.
Comenzaré con este bizcocho de agua de webosfritos sin lácteos, que para mi es el mejor bizcocho que he probado hasta el momento. Y en esto coincide conmigo mi amigo Rodrigo, al cual le pasé la receta hace tiempo. Me dice que lo ha hecho ya innumerables veces porque le encanta y que siempre le sale espectacular.
Es muy fácil de hacer, con ingredientes sencillos y el resultado no podía ser mejor. Os va a encantar.
Os dejo al final de la receta la cobertura que yo suelo hacer por si le queréis poner chocolate por encima. Pero realmente el bizcocho está buenísimo así, por lo que no haría falta ponerle nada más.
Espero que os animéis a hacerlo y me encantaría que me comentaseis lo que os ha parecido.
Un abrazo y hasta pronto.
Bizcocho de agua, sin lácteos:
Vas a necesitar un molde de corona de 20 cm de diámetro o un molde redondo desmontable de 20 cm
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 3 huevos
- 1 pizca de sal
- 200 g de azúcar (yo le suelo poner menos, 150 g si como a mi no os gusta demasiado dulce)
- 130 g de aceite de oliva suave o aceite de girasol
- 130 g de agua a temperatura ambiente
- 200 g harina común
- 10 g levadura química (tipo royal)
Elaboración:
- Precalentamos el horno a 175ºC, calor arriba y abajo.
- Engrasamos el molde con aceite y espolvoreamos con un poco de harina
- Batimos los huevos, la sal y el azúcar durante 5 minutos con varillas o ayudándote de una maquina de varillas a máxima velocidad.
- Sin dejar de batir, pero ya a menos velocidad, vamos añadiendo el aceite.
- Hacemos lo mismo con el agua.
- Tamizamos la harina y la levadura química y lo añadimos a la masa. Lo añadimos en tres o cuatro veces, mientras vamos mezclando cuidadosamente con una espátula.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos sobre la bandeja de horno a altura media a 175ºC calor arriba y abajo durante unos 35 minutos.
- Para saber si está hecho pinchamos el bizcocho con un palillo, debe salir limpio.
- Esperamos a que se enfríe un poco y desmoldamos.
- Una vez completamente frío, espolvoreamos con azúcar glas (este punto es opcional).
El bizcocho está riquísimo tal cual, pero si queréis ponerle una cobertura de chocolate, os dejo mi receta.
Para la cobertura de chocolate:
- Pica 100 gr de chocolate negro que no lleve leche y ponlo en un bol.
- En una cacerola ponemos a calentar 75 ml de leche vegetal. Cuando hierva retiramos del fuego y añadimos una cucharadita de margarina. Removemos hasta que se disuelva.
- Vertemos la leche caliente en el bol que tenemos el chocolate. Lo dejamos unos minutos sin hacer nada.
- Pasados unos minutos con unas varillas o espátula removemos a mano hasta que quede liso.
- Vertemos la cobertura sobre el bizcocho y dejamos endurecer.
Notas para alérgicos:
- Cuidado con las trazas. Por favor leed las anotaciones que he puesto en el apartado ‘información alergias’
¡¡¡¡¡Gracias Sonia!!!! Qué emoción. Es que es cierto. Está buenísimo. Suave. Esponjoso. Y sale casi de cualquier manera que lo hagas… todo junto..poniendo las claras a punto de nieve..el huevo a punto letra.. espectacular.
Hola! Se le podría poner ralladura de naranja o limón?
Mi hijo también tiene APLV así que me viene genial la receta, estoy deseando probar.
Gracias
Hola Maite, sí, puedes ponerle ralladura de naranja o limón, estará delicioso. Recuerda no rallar la parte blanca para que no amargue. Un abrazo. Sonia
Te felicito !! Eres un gran aporte para muchas personas con tus recetas y comentarios
Te saludo desde Chile !! Muy buen trabajo y gracias !!
Muchísimas gracias Gloria por tus palabras.
buenas noches podre usar solo claras huevo , tengo sibo sobrecrecimiento bacteriano y colon irritable y bueno el huevo entero me causa malestar nauseas .podre hacer esta receta sin yema huevo solo claras saldra igual? .le agradeceria mucho
Hola Valeria. Yo creo que sí saldrá bien solamente con claras. Pon la clara de un huevo más. Cuéntame cuando lo hagas si quieres. Un saludo, Sonia